jueves, 17 de febrero de 2011
¿QUIEN FUE MARCELIANO POLO?
MARCELIANO GABRIEL POLO GUERRA (1893-1961)NACIÓ UN 6 DE JUNIO DE 1893, ORIUNDO DEL MUNICIPIO DE CERETÉ EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, FUE UN VISIONARIO DE LAS POTENCIALIDADES Y DEL TALENTO HUMANO CON QUE CONTABA ESTA LOCALIDAD, AUTODIACTA Y PEDAGOGO POR VOCACIÓN SE LE ATRIBUYE LA FORMACIÓN DE GRANDES HOMBRES, FUNDÓ SU PRIMER COLEGIO EN LA DECADA DE LOS CUARENTA,ESTE FUE NOMBRADO SAN LUIS GONZAGA, DEBIDO A SU FE Y DEVOCIÓN POR EL SANTO ESPAÑOL DE MISMO NOMBRE. HABIENDO RECORRIDO TIERRAS DEL BAJO SINÚ ESTE SEÑOR RECORDADO POR SU VESTIMENTA INPECABLEMENTE BLANCA, CORBATIN NEGRO Y ZAPATOS BIEN LUSTRADOS Y QUE A SUS 24 AÑOS SE DESEMPEÑÓ COMO TELEGRAFISTA EN LOS MUNICIPIOS DE CERETÉ Y SAN PELAYO, TRADICIONALMENTE CONSERVADOR EMPRENDIÓ DELA MANO DE OTROS VISIONARIOS LA TAREA DE EDUCAR ALOS JOVENES CERETEANOS, OFRECIÉNDOLE ASI A MUCHOS LA OPORTUNIDAD DE SER MIEMBROS DE COLEGIOS PRETIGIOSOS A NIVEL REGIONAL (EN CARTAGENA),CONDECORADOS Y DEMAS TAMBIEN SE LES RECUERDA HABER SIDO INSTRUIDOS PARA TOCAR INSTRUMENTOS DE LA BANDA DE GUERRA QUE CONFORMABAN LOS ESTUDIANTES DE ESTE COLEGIO, Y DE LOS CUALES EN SUS MAS SENCILLAS TARDES SABATINAS DE CINE PREMIADOS POR SU DISCIPLINA Y DEDICACIÓN ERAN FORMADOS UNO DETRAS DE LOS OTROS CON SUS TRAJES DE LINO Y DE OBLIGATORIO SACO, SIN EMBARGO ESTE PEDAGOGO NATURAL QUIEN DELEGÓ EN SU AMIGO FRANCISCO GOMEZ VERBEL EL COMPROMISO DE CONTINUAR FORMANDO PERSONAS INTEGRALES, MURIÓ UN 25 DE NOVIEMBRE DE 1961 A SUS 69 AÑOS NUNCA IMAGINÓ QUE SU NOMBRE FUESE TAN MENCIONADO EN LA ACTUALIDAD , PERO TAN DESCONOCIDO POR LAS GENERACIONES PRESENTES.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ESTA SINTESIS FUE HECHA GRACIAS A LA COLABORACION DELOS PROFESORES VICTOR VILLALOBOS Y GUSTAVO ABAD
ResponderEliminarBIOGRAFIA DE MARCELIANO POLO
ResponderEliminarMarceliano Gabriel Polo Guerra (1893-1961) hijo de Gabriel Polo Sánchez y María De La Cruz Guerra Carrascal, hermano de Damiana Macriana y Clara María, nació el 6 de Junio De 1893 en el callejón de las Villadiego diagonal a la plaza consistorial del municipio de Cereté en el departamento de Córdoba , este tuvo su primer matrimonio a sus 18 años se casó con una mujer viuda Lucila Dueñas, pero su matrimonio fracaso puesto que Marceliano tenía una compleja enfermedad y necesita tratamientos en Panamá, debido a esto el aspiraba que Lucila vendiera la casa para curarse pero ella mejor saco su corazón del trato y terminaron separándose porque ella no decidió vender la casa. A sus 19 años casi muere pero lo salvo su madre, ella vendió la casa en 1912 y con el dinero de la venta Marceliano fue a Panamá a realizarse sus tratamientos y se curó de la enfermedad. A sus 21 años sus travesuras de amor lo obligaron a ser padre con Juanita López, el 27 de enero de 1914 nació su primogénita Juana Elida Polo López. En el año 1916 se enamoró de Ninfa Lugo y se casó por segunda vez, con ella se preparó de una vez para ser padre por segunda vez, el nombre de su hijo fue exactamente como el de él incluyendo el apellido de la madre Marceliano Polo Lugo este nació el día 5 de septiembre de 1916, con Ninfa solo pudo alcanzar a tener un solo hijo, al parecer a Marceliano con las relaciones conyugales le fue muy mal, porque eran muy cortos sus matrimonios. Otro amor eterno de Marceliano fue Juanita Cogollo que desde 1930 lo acompañaba y en 1935 de pronto se le volvió efímero y trágico, ella murió de repente en ese año.
Marceliano fue un visionario de las potencialidades y del talento humano con que contaba esta localidad, autodidacta y pedagogo por vocación, se le atribuye la formación de grandes hombres, Don Marce como se le llamaba cariñosamente fundó su primer colegio en la década de los cuarenta, este fue nombrado San Luis Gonzaga, debido a su fe y devoción por el santo español de mismo nombre.
Habiendo recorrido tierras del bajo Sinú este señor recordado por su vestimenta impecablemente blanca, corbatín negro y zapatos bien lustrados y que a sus 24 años se desempeñó como telegrafista en los municipios de Cereté y San Pelayo, tradicionalmente conservador emprendió de la mano de otros visionarios la tarea de educar a los jóvenes cereteanos, ofreciéndole así a muchos la oportunidad de ser miembros de colegios prestigiosos a nivel regional, condecorados y demás. También se les recuerda haber sido instruidos para tocar instrumentos de la banda de guerra que conformaban los estudiantes de este colegio, y de los cuales en sus más sencillas tardes sabatinas de cine premiados por su disciplina y dedicación eran formados uno detrás de los otros con sus trajes de lino y de obligatorio saco, sin embargo este pedagogo natural en 1961 advirtió que las cizañas agresivas de una enfermedad lo malograban con fuerza irreversible su condición humana, encargo a su amigo Francisco Gómez Verbel el compromiso de continuar formando personas integrales, Don Marce murió a sus 68 años un 25 de noviembre de 1961, conviviendo con la señora Blanca Rivas, el 21 de octubre de 1964 surge en efecto de un acto administrativo fundacional, amparado sustancialmente en una ley de carácter territorial, la aprobación de la Ordenanza #9 de la Asamblea Departamental de Córdoba, cuyo objetivo era declarar la creación de un establecimiento escolar de educación secundaria público que siempre había faltado en Cereté, pero que contemplaba específicamente el reconocimiento y homenaje a un maestro escolar desaparecido, a este se le reconocía los brillos del honor y dignidad de un antiguo educador Marceliano Polo Guerra, él nunca imaginó que su nombre fuese tan mencionado en la actualidad , pero tan desconocido por las generaciones presentes.
Autoria de: Adriana Urango
Tomado del libro: Marceliano Polo historia social de vida de un educador Cereteano - Historia institucional del primer colegio publico de Cereté de la autoria de Gustavo Abad
Me gustaría saber más de la historia del marceliano polo
ResponderEliminar